|
 |
|
|
|
|
|
|
|
·
¿Cómo puedo proteger mi cabello?
En la actualidad, las
agresiones medioambientales o una manipulación
excesiva son las principales causas de los problemas
capilares. Para recuperar las defensas naturales
del cabello lo mejor es un tratamiento protector.
Una opción son las cremas suavizantes,
que proporcionan al tallo capilar una película
protectora e hidratante que te permitirá
recuperar la naturalidad y el brillo de tu cabello.
|
|
|
·
¿Cuál es el champú adecuado
para mi cabello?
Actualmente existen tantos
champús como tipologías de cabello
y posibles tratamientos (alisar o perfilar rizos,
anticaspa, teñidos, cabello fino…).
Son tratamientos que cubren todas las necesidades
y carencias, pero no los podemos usar todos. Cada
extracto tiene unas propiedades específicas
y está indicado para aportar sus beneficios
a un tipo de cabello. Debemos leer con atención
las etiquetas para identificar el champú
que nos dará mejores resultados en nuestro
caso.
|
|
|
·
¿Se pueden prevenir las agresiones
medioambientales?
Sí, las mousses
mascarillas de tecnología “leave
on” (sin aclarado) crean una película
protectora de rápida absorción que,
según el tipo de producto, puede desde
filtrar los rayos UV o reducir la rotura, hasta
favorecer la queratinización del cabello.
Lo más destacado es que estos productos
tienen un doble efecto sobre el cabello, ya que
si los aplicamos con anticipación los beneficios
que aportan sus extractos naturales se suman a
los protectores.
|
|
|
·
¿Qué
hacer para recuperar mi cabello dañado?
La lucha por recuperar
el brillo natural y la textura sedosa de tu cabello
empieza con un tratamiento intensivo. La mayoría
de fabricantes incluyen mascarillas de tarro entre
sus gamas de productos. Normalmente hay varias
gamas de mascarillas de cada marca en las baldas
de los supermercados, pero sólo hay una
que nos dará el resultado deseado. Sin
embargo, la lucha no acaba aquí: es aconsejable
seguir un tratamiento en varias fases y usar el
champú y suavizante de la misma gama, si
los hay. Un uso regular de estos productos, una
dieta rica en vitaminas y tomarse una pizca de
tiempo libre para mimarse con un auto masaje capilar
constituyen el tratamiento más completo
y recomendable.
|
|
|
·
Mis hijos me
odian cuando llega la hora de peinarlos. ¿Qué
puedo hacer?
Nos gusta que nuestros
hijos vayan limpios y bien peinados. Todos hemos
pasado por lo mismo. Hoy en día, por fortuna,
ya disponemos de soluciones para este trance de
tirones, gritos y resentimientos. Hay pocos productos
específicos para los más pequeños
de la casa, y la mayoría acostumbran a
tener defectos de diseño que dificultan
su aplicación. Te aconsejamos que pruebes
agua mágica de peinado infantil, que te
ayudará a empezar y acabar el día
sin pelearte con tus hijos.
|
|
|
·
¿Hay
un producto Herbatural para la piel?
Sí. No podíamos
dejar de lado un tema tan importante para un cuidado
integral del cuerpo. El gel multicereales de Herbatural
es un producto muy equilibrado y apto para todo
tipo de pieles. Usarlo con regularidad proporciona
el aporte de vitaminas y oligoelementos que una
piel sana necesita.
|
|
|
·
Con el cloro,
la sal y el sol se me reseca el cabello: ¿qué
debo hacer?
En verano varía
el ángulo de incidencia de los rayos del
sol, hay más horas de luz, el calor favorece
que nos dejemos el pelo libre y es más
frecuente el contacto con el cloro de las piscinas
y la sal del agua de mar. Todos estos factores
favorecen la deshidratación del cabello,
el encrespamiento y la aspereza. Hay que elegir
entre fotoprotectores solares específicos
y acondicionadores “leave on” (sin
aclarado). Los primeros filtran los rayos UV y
aportan una sensación de frescor que relaja
el cabello. Los segundos, además de nutrir
y desenredar, también incluyen filtros
UV que previenen la deshidratación del
cabello. Los podemos usar ambos repetidamente,
después de cada baño en la piscina
o en la playa.
|
|
|
·
¿Todos
los cepillos van bien para mi pelo?
El cepillo es una herramienta
fundamental para el cuidado del cabello: estimula
la irrigación, deshace enredos, elimina
residuos... pero también puede dañarlo.
El uso de un cepillo que combine cerdas suaves
y flexibles mejorará nuestra salud capilar.
|
|
|
·
¿Para
tener un pelo sano, debo cuidar sólo el
cabello?
El cuero cabelludo es
la base del cabello y debe estar nutrido para
un buen desarrollo de éste. Los elementos
relajantes y antiinflamatorios son beneficiosos
para la salud del cuero cabelludo y para su fruto,
que es el pelo. Seguir una dieta equilibrada facilitará
el nacimiento de un pelo fuerte y sano. Además,
debemos beber un mínimo de dos litros de
agua al día, ya que la hidratación
comienza desde el interior. Deberíamos
tratar nuestro cuero cabelludo con el mismo cuidado
y esmero con que tratamos nuestro pelo. El uso
de tratamientos específicos (fortalecedores,
vitaminas…) en ampollas o lociones, acompañados
con un masaje suave y circular, ayudarán
a una mejor circulación sanguínea
y por consiguiente a un fortalecimiento del pelo.
|
|
|
·
chas
y secadores. ¿Amigos o enemigos?
El mal uso de los aparatos
de calor es una de las principales causas del
encrespamiento del cabello: lo más alejado
de la suavidad y sedosidad de una melena natural.
En los meses más fríos el uso diario
del secador puede ser necesario, pero sin prisas
para evitar dañar o resecar el cabello.
No es conveniente usar la máxima potencia
y temperatura de estos aparatos, ni aplicarlos
directamente sobre el pelo. Un buen peinado o
planchado requieren de una buena dosis de mimo
para después lucir un cabello vivo y natural.
|
|
|
|
|
|
|
|
|